Pasar al contenido principal
Líneas de investigación
- Responsable: Dr. Juan Antonio Marchal Corrales (@email)
- Terapias avanzadas: diferenciación, regeneración y cáncer: Bioimpresión 3d con aplicación en medicina regenerativa y cáncer
- Nuevos biomateriales y biotintas de aplicación en medicina regenerativa.
- Desarrollo de bioreactores.
- Terapia celular mediante uso de células madre: aislamiento, diferenciación y aplicación in vivo.
- Aislamiento y caracterización de células madre cancerígenas: Papel en el desarrollo tumoral.
- Biomarcadores pronósticos y diagnóstico en cáncer.
- Diagnostico basado en detección de exosomas y acidos nucleicos (miRNA, cfDNA, ncRNA).
- Nanoparticulas funcionalizadas como vehiculos de agentes antitumorales.
- Nuevas moléculas frente a dianas moleculares en cáncer.
- Terapia génica tejido específica frente al cáncer.
- Responsable: Dra. Houria Boulaiz Tassi (@email)
- Nanoparticulas funcionalizadas como vehículos de agentes antitumorales.
- Nuevas moléculas frente a dianas moleculares en cáncer
- Terapia génica tejido específica frente al cáncer.
- Responsable: Dr. Ahmad Agil Abdalla (@email)
- Mecanismos moleculares del efecto anti-obesidad de la melatonina: melatonina, anti-obesidad, tejido adiposo beige, adipocito marrón, mitocondria.
- Responsable: Dr. J. L. Oliver (@email)
- Epigenómica Computacional y Bioinformática.
- Mapas de alta resolución en genoma completo: metilación diferencial y SNVs
- Islas CpG.
- Predicción y expresión de microRNAs.
- Desarrollo de biomarcadores epigenómicos tejido-específicos y edad-específicos.
- Responsable: Dr. Fernando Rodríguez Serrano (@email)
- Nuevas Estrategias Diagnósticas y Terapéuticas en Enfermedades Prevalentes.
- Responsable: Dra. Ana Clara Abadía Molina (@email)
- Mecanismos de regulación en células inmunitarias innatas, moléculas de la familia del SLAM en macrófagos y mastocitos.
- Responsable: Dr. Enrique García Olivares (@email)
- Actividades inmunitarias de las células estromales.
- Responsable: Dra. Mari Carmen Ruiz Ruiz (@email)
- Mecanismo de apoptosis en células inmunitarias.
- Responsable: Dra. Virginia Aparicio Molina (@email)
- Ejercicio físico en distintas situaciones fisiológicas de la mujer: Climaterio y gestación.
- Responsable: Dra. Mariana Fernández Cabrera (@email)
- Disrupción endocrina- Identificación de compuestos ambientales “obesogénicos” que favorecen la obesidad, la hipertensión, la diabetes y el síndrome metabólico.
- Desarrollo de biomarcadores de exposición, efecto y susceptibilidad.
- Influencia de la exposición a contaminantes ambientales en el desarrollo infantil en el contexto de la cohorte de nacimiento prospectiva INMA (infancia y medioambiente).
- Análisis de la exposición a contaminantes ambientales-disruptores endocrinos en recién nacidos prematuros de bajo peso ingresados en las unidades neonatales de cuidados intensivos. Posibles consecuencias en su salud.
- Biomonitorización de la exposición humana a contaminantes ambientales: humana european human biomonitoring initiative (hbm4eu) Cofund-european joint programme.
- Prevención primaria y secundaria en cáncer: código europeo contra el cáncer Relación entre la exposición a contaminantes ambientales no persistentes, cáncer hormono-dependiente y riesgo cardiovascular en la subcohorte prospectiva europea de cáncer y alimentación (EPIC-España).
- Carcinogénesis física: radiación ionizante y no ionizante.
- Responsable: Dr. José Luis Quiles Morales. (@email)
- Estudio del envejecimiento y sus enfermedades asociadas desde el punto de vista de la nutrición, el estrés oxidativo y la mitocondria.
- Aprovechamiento de sustancias de origen agroalimentario de interés en investigación biomédica.
- Responsables: Dres. Cristina Sánchez (@email), Pilar Aranda (@email) y Juan Llopis (@email)
- Metalómica: Efectos y aplicaciones de nanopartículas y compuestos de coordinación metálicos en sistemas biológicos.
- Estudio del metabolismo de minerales y del rol de elementos traza y ultratraza en situaciones fisiológicas y patológicas.
- Estudios de la exposición a elementos tóxicos contaminantes medioambientales.
- Análisis de la composición mineral y de elementos traza y ultratraza en alimentos y muestras biológicas y biomédicas.
- Valoración del estado nutricional de poblaciones en situaciones fisiológicas y patológicas.
- Responsables: Dra Germaine Escames (@email); Dr. Luis Carlos López García (@email); Dra Iryna Rusanova (@email); Laura Jiménez Sánchez (@email); Carmen Venegas (@email); Pablo Ranea (@email);
- Mecanismos de acción de la melatonina. Conexión núcleo-mitocondria.
- Regulación de la bioenergética mitocondrial por la melatonina
- Cronodisrupción, estrés oxidativo e inflamatorio, y daño mitocondrial en el envejecimiento.
- Estudio de los genes reloj en el daño celular y mitocondrial en modelos experimentales de Parkinson y sepsis.
- Melatonina y metabolitos como nuevas herramientas farmacológicas en el cáncer.
- Cronobiología del cáncer.
- Mecanismos para prevenir la resistencia de la quimio y radioterapia.
- Melatonina y mucositis.
- Fisiología Mitocondrial. Mecanismos fisiopatológicos y estrategias terapéuticas en enfermedades mitocondriales.
- Modelos celulares y animales de enfermedades mitocondriales.
- Deficiencia primaria en Coenzima Q10.
- Deficiencia en Complejo I mitocondrial.
- Metabolismo del sulfuro de hidrógeno.
- Terapias farmacológicas, celulares y genéticas.
- Mitocondria y exo-miRNAs, dianas terapéuticas para el tratamiento de la disfunción endotelial en diabetes.
- Encefalopatías mitocondriales asociadas a alteraciones en el metabolismo del azufre.
- Senescencia e inflamación en enfermedades neurodegenerativas
- Peroxisomas y homeostasis metabólica
- Responsables: Dres. María del Carmen Ramírez (@email) y Mario Pulido. (@email)
- Antioxidantes de la dieta
- Estudios clínicos de componentes nutricionales
- Salud materno-infantil
- Microbiota intestinal y enfermedades. Probióticos
- Genética de la obesidad. Síndrome metabólico y obesidad infantil
- Biomarcadores de inflamación y oxidación.
- Nuevos biomarcadores y dianas terapeuticas para mejorar el diagnóstico, tratamiento y pronostico en el cáncer de mama.
- Responsable: Dra. Raquel Durán Ogalla (@email)
- Disfunción lisosomal en la patogénesis de la enfermedad de Parkinson.
- Responsable: Dr. Francisco Vives Montero (@email)
- Enfermedades Neurodegenerativas
- Responsable: Dra. Elena Planells del Pozo (@email)
- Biomarcadores del estatus de Micronutrientes en la salud y la enfermedad.
- Responsable: Dra. Victoria Béjar Luque (@email)
- Exopolisacáridos Microbianos
- Taxonomía y Biodiversidad de bacterias halófilas
- Mecanismos de comunicación celular y quórum quenching.
- Quimiotaxis.
- Responsable: Dr. Jesús Rodríguez Huertas (@email)
- Impacto fisiológico del estrés oxidativo, deporte, actividad física y salud
- Impacto fisiológico del estrés oxidativo, deporte, actividad física y salud
- Estudios clínicos de componentes nutricionales
- Antioxidantes y actividad física
- Envejecimiento mitocondrial y factores dietéticos y estilos de vida
- Rendimiento deportivo, dieta y factores ambientales
- Responsables: Dres. Julio Juan Galvez Peralta (@email), Mª Pilar Utrilla Navarro (@email), Mª Elena Rodríguez Cabezas (@email)
- Inmunomodulación Intestinal.
- Microbiota intestinal y probióticos
- Responsable: Dra. Milagros Gallo Torre (@email)
- Psicobiología del Aprendizaje y la Memoria. Efecto de la edad.
- Responsables: Dras. Margarita Aguilera Gómez (@email) y Mercedes Monteoliva Sánchez (@email)
- Microbiología
- Taxonomía Microbiana
- Halófilos
- Probióticos
- Microbiota Intestinal
- Biomarcadores Genéticos
- Biotecnología
- Legislación Científica
- Nanotecnologías
- Responsable: Dr. Antonio Suárez García (@email)
- Microbiota, obesidad y neurodesarrollo
- Estudio de la interacción dieta, microbiota y obesidad y sus efectos en el neurodesarrollo.
- Responsables: Dr. Enrique J Cobos del Moral (@email)
- Neurobiología y modelos animales de dolor
- Neurofarmacología del Dolor
- Receptores sigma-1.
- Asociaciones de fármacos analgésicos para mejorar su rango terapéutico
- Efectos adversos de tratamientos farmacológicos.
- Responsable: Dra. Blanca Gutiérrez (@email)
- Responsable: Dra. Inmaculada Sampedro (@email)
- Responsable: Dr. Ignacio J. Molina (@email)
- Terapia génica en inmunodeficiencias primarias
- Desarrollo de nuevas terapias antitumorales.
- Responsables: Dres. Rafael Jiménez Medina (@email) y Francisco Barrionuevo Jiménez (@email)
- Genética del desarrollo y la diferenciación sexual.
- Bases genéticas de la regresión testicular estacional.
- Bases genéticas de la azoospermia no obstructiva.
- Responsables: Dres. María Dolores Mesa (@email) y Emilio Martínez de Victoria (@email)
- Desarrollo de alimentos funcionales derivados del olivo y el aceite de oliva virgen.
- Ensayos in vitro e in vivo y ensayos clínicos.
- Responsables: Dres. María Alba Martínez Burgos (@email), Emilio Martínez de Victoria (@email); Otros (@email; @email)
- Bases de datos de composición de alimentos y estudios de consumo de alimentos e ingesta de nutrientes en poblaciones.
- Desarrollo de objetivos nutricionales y guías alimentarias y de estilos de vida saludables en poblaciones.
- Responsables: Dres. Ángel Gil (@email) y M. Dolores Mesa (@email)
- Antioxidantes de la dieta
- Estudios clínicos de componentes nutricionales.
- Salud materno-infantil.
- Responsables: Dres. Ángel Gil (@email), Luis Fontana (@email) y Carolina Gómez-Llorente (@email)
- Microbiota y Probióticos.
- Responsables: Dres. Ángel Gil (@email) y Concepción Aguilera (@email)
- Genética y epigenética de la obesidad.
- Síndrome metabólico y obesidad infantil.
- Biomarcadores de inflamación y oxidación.
- Estudio funcional de genes en adipocitos.
- Responsables: Dres. Pilar Aranda (@email), María López-Jurado (@email), Rosario Martínez, Jesús María Porres (@email)
- Valoración Nutricional de alimentos derivados de leguminosas crudas o procesadas.
- Tratamientos combinados de ejercicio físico, alimentos funcionales procedentes de leguminosas, restricción calórica y fármacos inhibidores de la ingesta sobre distintas alteraciones relacionadas con el síndrome metabólico.
- Nutrición y Ejercicio. Influencia sobre parámetros estructurales y marcadores de metabolismo óseo.
- Terapia combinada de alimentos funcionales procedentes de leguminosas, ejercicio físico y nanopartículas de selenio sobre distintos tipos de cáncer.
- Laboratorio 202
- Síndrome metabólico, productos naturales y ejercicio físico.
- Laboratorios 240 y 241
- Terapia génica.
- Biomarcadores pronósticos y diagnóstico en cáncer de mama y colon.
- Actividad antitumoral de nuevos fármacos y compuestos naturales.
- Nanopartículas y cáncer.
- Diferenciación de células madre mesenquimales.
- Laboratorio 246
- Neoplasias.
- Células madre tumorales.
- Biomateriales.
- Injertos óseos.
- Inflamación.
- Células madre estromales.
- Nefropatología.
- Inmunopatología.